Nuestra Historia

Los orígenes del club nos llevan al año 1970, Juan Antonio Salinas, crea en el Instituto Marqués de los Vélez el Club Deportivo Las Palmas El Palmar, que contaba con secciones de varios deportes: tenis de mesa, voleibol, tiro neumático, ajedrez, balonmano y baloncesto. Todos entrenaban y jugaban sus encuentros en las instalaciones del instituto. El tenis de mesa, al principio en el patio, en una tablero de aglomerado pintado por los propios jugadores. Varias veces se suspendieron encuentros de liga por culpa del fuerte viento.

En 1976, el CD Las Palmas y el CD Puente Tocinos se unen y crean el Club Deportivo Areo Feu El Palmar, con actividad específica de tenis de mesa; el nombre se le puso por cubrir la empresa de Extintores Areo Feu todos los gastos del club. Se consiguieron varios títulos de campeones regionales y dos nacionales, en 1978 fuimos Campeones de España Cadetes y en 1984 Campeones de España infantil femenino.

Imagen equipo campeón de España 1978

Equipo Campeón de España Cadete 1978 en Valladolid. Juan José Pérez, Francisco Molina, Juan Antonio Salinas, Mario López y Jesús Carrillo.

El 2 de mayo de 1989 se vuelve a cambiar el nombre, pasando a denominarse como actualmente, Club Círculo Cultural El Palmar, debido a que la entidad social Círculo Cultural de El Palmar, conocida como casino, cedió el salón de actos para los entrenamientos y disputa de encuentros. Desde entonces, se ha venido participando en competiciones, tanto regionales como nacionales y, dependiendo de los apoyos económicos, incluso en la Liga Nacional de Segunda División, en la que varias veces se consiguió el ascenso a Primera Nacional, a la que hubo que renunciar por falta apoyos. En Campeonatos de España se han logrado unos fenomenales resultados: Campeones de España en las categorías benjamín, alevín e infantil, merced a los buenos resultados del que hasta ahora ha sido mejor jugador del club, Javier Soria.

Imagen Javi Soria campeón de España

Javi Soria con las copas de campeón de España benjamín por equipos, en dobles y tercero individual, con José Salinas como técnico y Juan Antonio Salinas.